BLOG GIE GROUP

Notas de Interés

En esta sección usted encontrará las principales notas de interés desarrolladas por nuestros especialistas e ingenieros sobre gran diversidad de temáticas que abarca la utilización de software en la gestión de activos, confiabilidad e integridad de activos, inspección y Monitoreo y aplicaciones IOT - Internet of Things

Indentación Instrumentada: 15 años de trayectoria aportando know-how y respaldo técnico a la industria
Indentación Instrumentada: 15 años de trayectoria aportando know-how y respaldo técnico a la industria

En el 2008 desarrollamos el indentador instrumentado ESYS 10 con apoyo estatal, permitiendo a la industria evaluar propiedades mecánicas de materiales sin ensayos destructivos. A lo largo de 15 años, menos de cinco empresas en el mundo ofrecen este servicio, con GIE GROUP destacándose en Argentina y Latinoamérica. Conozca más sobre sus características en la siguiente nota.

Ampliar
Protegiendo Activos y Medio Ambiente:  Resolución del Consejo Directivo N° 088-2022 - Estudio de Riesgo en la Industria de Petróleo y Gas en Perú
Protegiendo Activos y Medio Ambiente: Resolución del Consejo Directivo N° 088-2022 - Estudio de Riesgo en la Industria de Petróleo y Gas en Perú

La Resolución del Consejo Directivo N° 088-2022 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en Perú establece lineamientos para el Estudio de Riesgo de Seguridad (ERS) en instalaciones de hidrocarburos. El ERS, crucial para garantizar la seguridad en la industria de petróleo y gas, abarca la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de medidas preventivas. El proceso incluye la formación de equipos especializados, la descripción detallada de instalaciones y procesos, la identificación de peligros mediante diversas metodologías, la evaluación cuantitativa de riesgos, y la aplicación de capas de protección. Las medidas de prevención y mitigación, junto con la reevaluación periódica, buscan mantener operaciones seguras, reduciendo riesgos y minimizando impactos en el medio ambiente, destacando la importancia de realizar el ERS no solo como cumplimiento regulatorio, sino como una herramienta para mejorar constantemente la seguridad y confiabilidad de la industria.

Ampliar
Explorando las Raíces de las Fallas a través del RCA Root Cause Analysis (Análisis de Causa Raíz)
Explorando las Raíces de las Fallas a través del RCA Root Cause Analysis (Análisis de Causa Raíz)

Exploraremos el concepto de Análisis de Causa Raíz (RCA) como un proceso para identificar la causa fundamental de una falla en un equipo, destacando que una falla implica la incapacidad del equipo para cumplir su propósito original. Se subraya que las consecuencias de estas fallas pueden ser significativas, afectando a activos, personas o el medio ambiente. El ámbito de aplicación del RCA se ha expandido más allá de problemas físicos, abarcando áreas como cultura empresarial, gestión de calidad, seguridad laboral, gestión de proyectos y medicina. Se abordará la complejidad del RCA, enfatizando la necesidad de identificar eventos y condiciones que llevan a las fallas. Se destaca la importancia de comprender los modos de falla y factores involucrados para implementar medidas preventivas y correctivas.

Ampliar
Implementación de Ventanas Operativas de Integridad. Integrity Operating Windows (IOW)
Implementación de Ventanas Operativas de Integridad. Integrity Operating Windows (IOW)

En el dinámico entorno industrial, donde los activos se enfrentan a diversas amenazas que pueden comprometer su integridad, la implementación de metodologías avanzadas se vuelve esencial para garantizar una gestión eficaz y prolongar la vida útil de los equipos. En este contexto, destacamos la relevancia de las "Ventanas Operativas de Integridad" (IOW, por sus siglas en inglés) como un componente fundamental en la estrategia de mantenimiento. Estas ventanas operativas no solo ofrecen un enfoque proactivo para el monitoreo continuo de variables críticas, sino que también permiten anticiparse a posibles desviaciones en el rendimiento de los activos. A través de la definición de variables clave, límites operativos y respuestas ante estos límites, las Ventanas Operativas de Integridad se erigen como una herramienta integral para la detección temprana de deterioro, facilitando la toma de decisiones informadas y contribuyendo significativamente a la reducción de la incertidumbre en la gestión de activos. En este contexto, exploraremos a fondo la aplicación y beneficios de estas ventanas operativas en el mantenimiento predictivo y la mejora continua vinculada a la integridad de los activos industriales.

Ampliar
Descubra las ventajas del Ultrasonido Phased Array (PAUT) para la Inspección de Soldaduras y Mapeo de Corrosión
Descubra las ventajas del Ultrasonido Phased Array (PAUT) para la Inspección de Soldaduras y Mapeo de Corrosión

El Ultrasonido Phased Array (PAUT) es un método avanzado que utiliza múltiples cristales ultrasónicos con diferentes retardos para generar haces ultrasónicos dirigidos en ángulos específicos. A diferencia del ultrasonido convencional, los palpadores PAUT pueden enfocarse electrónicamente sin necesidad de movimiento físico, lo que facilita la inspección de costuras y otras áreas críticas. Se puede aplicar manualmente o conectarse a equipos como crawlers para registrar la posición, similar a una radiografía digital.

El PAUT ofrece ventajas significativas sobre el ultrasonido convencional, como mayor certeza y velocidad en la inspección. Los escaneos sectoriales y lineales permiten la cobertura completa de soldaduras y la detección de discontinuidades. Además, el PAUT reemplaza la radiografía industrial en la construcción de pipelines, generando registros permanentes sin radiación, lo que mejora la seguridad y eficiencia en la inspección. El método también es eficaz para la detección de corrosión y la determinación de perfiles de corrosión. En general, el PAUT es una tecnología versátil aplicable en diversos sectores industriales.

Ampliar
Revolucionando la industria: Del Papel a la Eficiencia Digital con Lemonforms en el Relevamiento de Datos en Campo
Revolucionando la industria: Del Papel a la Eficiencia Digital con Lemonforms en el Relevamiento de Datos en Campo

En la industria, la recopilación de información, captura de datos y registro de actividades en papel ha sido un proceso tedioso y propenso a errores. Esta metodología de trabajo ha llevado a la ineficiencia en la planificación, asignación de tareas y revisión de resultados, así como a la generación de una gran cantidad de documentos innecesarios y errores. Sin embargo, la disponibilidad de tecnología como laptops, tablets y smartphones ha permitido una solución más eficiente para el relevamiento de información

Dos ejemplos de aplicación que se presentan en esta nota ilustran cómo esta solución tecnológica ha transformado la industria. En el primer caso, en una planta de expansión de gas, se implementó una solución mediante Lemon Forms para acelerar la inspección visual. En el segundo caso, en la inspección de puentes de inyección en yacimientos de petróleo, se desarrolló un formulario personalizado que permitió evaluar rápidamente la aptitud de los pozos de inyección y determinar el nivel de riesgo.

Ampliar
Normas de Calidad y Certificaciones

GIE GROUP desarrolla sus actividades encuadradas en el Sistema integrado de Gestión (SGI) el cual responde a las Normas ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015, adicionalmente en GIE Perú se ha certificado la norma ISO 45001:2018. Acceder a nuestros certificados en el Siguiente Link. GIE GROUP ha sido certificada Great Place to Work®.

logo calidad logo calidad logo calidad logo great place to work
logo calidad logo calidad logo calidad logo great place to work

Mantente Conectado

Únete a los más de 6.000 contactos que reciben nuestras novedades.

CONTACTO COMERCIAL

comercial@giegroup.net

whatsapp

Unidades de Negocio

Unidad Regional Argentina
Mar del Plata (Sede Central) • Bahía Blanca • Vaca Muerta • Rincón de los Sauces • Rio Gallegos

Unidad Regional Andina
Perú, Bolivia, Ecuador

Unidad Regional Export
Chile, Colombia, Uruguay, EEUU


Somos parte de una Gran Comunidad:

Todos los derechos reservados 2025 Política de Privacidad